info@totalcare-europe.com | +34 935 942 066
Somos fabricantes · Más de 50 años viviendo sin límites.
Catálogo General Blog
Acceso a TotalShop
Hombre paseando con su silla eléctrica Kittos City

Cómo evitar dolores de espalda al usar sillas de ruedas

El uso de sillas de ruedas es esencial para muchas personas con movilidad reducida, ya que les permite desplazarse de forma independiente y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, pasar mucho tiempo en una silla de ruedas puede causar dolores de espalda si no se toman las medidas necesarias. La falta de un soporte adecuado, una mala postura y la inactividad prolongada pueden contribuir a molestias crónicas y afectar el bienestar general del usuario. Por ello, es fundamental conocer las mejores prácticas para evitar estos problemas y mejorar la experiencia de uso.

A continuación, presentamos algunos consejos clave para prevenir dolores de espalda y garantizar una mayor comodidad al utilizar una silla de ruedas.

  1. Elige una silla de ruedas adecuada

Es importante optar por un modelo que ofrezca un buen soporte lumbar y que esté adaptado a las necesidades específicas del usuario. Las sillas de ruedas especializadas, que incluyen cojines ergonómicos y respaldo ajustable, ayudan a mantener una postura correcta y a reducir la presión sobre la columna. Además, el tamaño de la silla debe ser el adecuado para la complexión del usuario, evitando que sea demasiado estrecha o ancha, ya que esto puede generar incomodidad y desalineación postural.

Consulte a un ortopeda para elegir la silla más adecuada. Factores como el tipo de actividad que se realizará, la duración del uso diario y el nivel de soporte requerido deben ser tomados en cuenta para garantizar el máximo confort.

  1. Ajusta la postura regularmente

Mantener la misma posición durante largos períodos puede causar rigidez y dolor. Por eso, es fundamental ajustar la postura con frecuencia para aliviar la presión en la espalda.

  • Realizar inclinaciones ligeras hacia adelante y hacia los lados ayuda a redistribuir el peso y reducir la tensión en los músculos.
  • Asegurar que la espalda esté correctamente alineada con el respaldo de la silla previene la aparición de curvaturas anormales en la columna.
  • Si la silla cuenta con reposapiés ajustables, es recomendable usarlos para mantener las piernas en una posición cómoda y evitar que la espalda soporte una carga excesiva.

El simple hábito de cambiar de posición regularmente puede prevenir la aparición de dolores y mejorar la circulación sanguínea, lo que es fundamental para la salud general.

  1. Usa cojines de soporte y accesorios

El uso de cojines especializados para sillas de ruedas puede marcar una gran diferencia en la comodidad.

  • Cojines antiescaras: Cojines como el Neo Cushion, distribuyen el peso de manera uniforme, reduciendo la presión en puntos clave y previniendo úlceras por presión.
  • Cojines lumbares: Proporcionan un soporte adicional para la parte baja de la espalda, ayudando a mantener una postura alineada.
  • Soportes laterales y correas de postura: Brindan estabilidad adicional y evitan deslizamientos que pueden provocar tensiones innecesarias en la espalda.

Además, el material de los cojines es clave; los modelos de espuma viscoelástica, gel o aire pueden ofrecer distintos niveles de soporte según las necesidades individuales del usuario.

  1. Realiza ejercicios para fortalecer la espalda

Aunque la movilidad esté limitada, es importante realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.

  • Movimientos de rotación y estiramiento: Giros suaves del torso y estiramientos de los brazos pueden aliviar la tensión en la parte superior de la espalda.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Movimientos controlados con bandas de resistencia o pesos ligeros pueden ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y prevenir dolores.
  • Ejercicios de respiración profunda: Ayudan a relajar los músculos y mejorar la oxigenación de los tejidos, reduciendo la sensación de fatiga.

Incluir una rutina de ejercicios adaptados a las capacidades de cada persona puede hacer una gran diferencia en la prevención de molestias y en la mejora del bienestar general.

Conclusión

La movilidad es clave para la independencia de las personas con movilidad reducida, y garantizar una postura adecuada y un soporte óptimo en la silla de ruedas es fundamental para evitar dolores de espalda. Usar productos especializados, como sillas de ruedas ergonómicas y accesorios de soporte, no solo mejora la comodidad, sino que también previene molestias y dolores a largo plazo.

Aplicar estos consejos puede marcar una gran diferencia en el bienestar diario y permitir disfrutar plenamente de la libertad que brindan las ayudas a la movilidad. Además, contar con la orientación de profesionales de la salud y realizar ajustes periódicos en la postura y el equipo utilizado garantizará una experiencia más cómoda y saludable.